martes, 3 de septiembre de 2013



SARCOIDE EQUINO. ASPECTOS CLÍNICOS, ETIOLÓGICOS E ANATOMOPATOLÓGICOS


SARCOIDE EQUINO. ASPETOS CLINICOS, ETIOLÓGICOS E ANATOMOPATOLOGICOS. 
RESUMEN 
La sarcoidosis equina es la neoplasia cutánea mas frecuente entre los caballos. Su comportamiento clínico es localmente agresivo debido a su capacidad de infiltración, además de ser refractario a diferentes formas de terapias. Morfologicamente, la sarcoidosis equina es una neoplasia predominantemente del tejido fibroso, con origen fibroblástico, sin metástasis, lo que demuestra muy frecuentemente el envolvimiento de la epidermis, y puede ser reconocido como un tumor bifásico. En su presentación clínica son reconocidos varios tipos y subtipos, siendo descritos los tipos oculto, verrugoso, nodular, fibroblástico, maligno y mixto. La etiología de la sarcoidosis equina está relacionada a la infección con PVB1 y PVB2, sin embargo, esta neoplasia debe ser considerada como un tumor inducido por virus con una  gran variedad de manifestaciones resultantes de interacciones entre el agente etiológico, el ambiente y el genoma del húsped. El objetivo de este artículo es trazar un panel actualizado sobre las características epidemiológicas, clínico-patológicas y etiológicas del sarcoide equino.
.                                  




No hay comentarios:

Publicar un comentario